¿Qué son las enzimas, cómo trabajan y por qué obtenemos resultados que no solo reducen el tejido adiposo, sino que también ayudan a reafirmar y mejorar las condiciones de la piel?
Vamos a profundizar en cómo exactamente las lipoenzimas actúan a nivel dérmico, hipodérmico, y más allá.
¿Qué son las lipoenzimas?
Desde un punto de vista etimológico, el término “lipoenzimas” proviene de lipo (grasa) y enzimas (proteínas que catalizan reacciones metabólicas en nuestro organismo). Más específicamente, cuando hablamos de lipoenzimas, nos referimos a un conjunto de tres enzimas principales: la hialuronidasa, la colagenasa y la lipasa.
Estas enzimas trabajan de manera sinérgica para reducir el tejido adiposo y mejorar la matriz extracelular. Pero no solo eso, también ayudan a limpiar esta matriz, lo cual es crucial para la salud celular.
Importancia de una matriz extracelular limpia
La matriz extracelular puede compararse con nuestro entorno. Si vivimos en un ambiente contaminado, difícilmente podremos gozar de buena salud. Lo mismo ocurre con nuestras células: un entorno celular contaminado, lleno de colágeno viejo y ácido hialurónico degradado que el cuerpo no ha eliminado, dificulta su funcionamiento óptimo.
Las enzimas, como la colagenasa y la hialuronidasa, desempeñan un papel esencial en este proceso de limpieza. Estas enzimas ayudan a romper y eliminar residuos acumulados, favoreciendo la entrada de nutrientes y la acción de otras moléculas, como la lipasa, en los tejidos donde se necesitan.

¿Cómo actúan las lipoenzimas?
Lipasa
La función principal de la lipasa es hidrolizar los enlaces éster que unen el glicerol con los ácidos grasos, formando triglicéridos, que son la forma química en que almacenamos la grasa en el cuerpo. Al romper estos enlaces, la grasa se convierte en moléculas más pequeñas, que pueden eliminarse fácilmente a través del sistema linfático y posteriormente por vías metabólicas como el hígado y los riñones.Colagenasa
La colagenasa hidroliza el colágeno envejecido acumulado en la matriz extracelular, especialmente en procesos donde el metabolismo es más lento, como ocurre con la edad. Esto facilita que los fibroblastos puedan trabajar en la formación de nuevas fibras colágenas, mejorando la firmeza y calidad de la piel.Hialuronidasa
La hialuronidasa degrada el ácido hialurónico envejecido en la matriz extracelular, reduciendo su densidad y facilitando el transporte de nutrientes y otros compuestos hacia las células. Este proceso también es esencial en tratamientos donde se busca una mejor penetración de activos o medicamentos.
Beneficios adicionales
Además de reducir tejido adiposo, las lipoenzimas son útiles en el tratamiento de condiciones como la celulitis fibrosa. En estos casos, rompen las fibras endurecidas que atrapan adipocitos, permitiendo que la lipasa actúe eficazmente sobre la grasa acumulada.
La mejora en la calidad de la piel es un proceso más lento, pero significativo. Al limpiar la matriz extracelular y favorecer el trabajo de los fibroblastos, logramos una piel más saludable y firme a lo largo del tiempo, con resultados visibles en meses.
Conclusión
El uso de lipoenzimas no solo ayuda a reducir tejido adiposo, sino que mejora la calidad de la piel mediante la limpieza de la matriz extracelular, la eliminación de residuos metabólicos y la estimulación de la regeneración celular.
Si tienen alguna duda, no duden en contactarnos. ¡Espero que esta información les haya sido útil!