Descubre las Hipercromías: Identifica y Trata las Manchas

 

Las hipercromías, también conocidas como manchas son condiciones médicas caracterizadas por un aumento anormal en la pigmentación de la piel, el cabello o los ojos. Este aumento en la pigmentación puede deberse a la sobreproducción de melanina por diferentes factores.

Algunos ejemplos de hipercromía incluyen:

  • Melasma, también conocido como paño.
  • Léntigos, o manchas de la edad.
  • Efélides, o pecas.
  • Hipertigmentación posinflamatoria, la cual ocurre cuando lesionamos la piel y se genera algún tipo de inflamación.
  • Nevus melanocíticos, que son los lunares.

Las hipercromías pueden ser causadas, por una variedad de factores, incluyendo la genética, la exposición al sol, cambios hormonales, traumatismos o inflamaciones.

El tipo de manchas que podemos eliminar con fibroblast son los léntigos, efélides y nevus. Es importante considerar que, cuando se trata de efélides de nacimiento, es decir, pecas de nacimiento, si se desean eliminar, se tendría que ir más profundo, lo que aumenta el riesgo de cicatriz. Esto también aplica a los nevus melanocíticos. De estos tres, lo más común que eliminamos con fibroblast son los léntigos.

Mancha en rostro, tipo léntigo

Los léntigos, también conocidos como manchas de la edad o manchas solares, son lesiones cutáneas benignas que se caracterizan por su coloración más oscura que la piel circundante. Tienen varias características:

  • Coloración: Suelen tener un color que varía desde el marrón claro hasta el marrón oscuro. Puede ser uniforme en color o tener tonalidades ligeramente diferentes dentro de la misma lesión.
  • Tamaño: Generalmente van de 2 a 20 milímetros, no tienden a ser más grandes.
  • Forma: Tienden a ser redondos u ovalados, con bordes bien definidos, aunque en algunos casos los bordes son irregulares.
  • Superficie: Generalmente es plana y lisa al tacto, no suele ser elevada ni tener una textura diferente a la piel circundante.
  • Localización: Suelen aparecer en áreas expuestas al sol, como la cara, el cuello, los hombros, los antebrazos y la parte superior del dorso de las manos.
  • Relación con la exposición solar: Los léntigos están asociados con la exposición crónica al sol y suelen desarrollarse con el tiempo, no son algo agudo. Son comunes en personas mayores, pero también pueden afectar a personas jóvenes que han tenido una exposición excesiva al sol.

Por eso es muy importante cuidarnos de los rayos ultravioleta y de la exposición al sol. Recuerda que la radiación se acumula.

 

¿Tienes alguna duda sobre el tipo de manchas o hipercromías que puedes tratar con fibroblast? Mándanos un mensaje para poder apoyarte.

Enviar Mensaje
1
Necesitas ayuda?
Hola, en que podemos ayudarte?